Senderismo en curvas zigzag

¡Comparte!

Senderismo en curvas zigzag

¿Alguna vez te has preguntado qué es el senderismo en curvas? Bueno, estos son segmentos bastante importantes en una ruta de senderismo. Si bien puede parecer que solo te permiten cubrir un terreno accidentado con facilidad, en realidad tienen un propósito mucho más importante.

Dicho esto, averigüemos por qué los senderos en zigzag son importantes y por qué deberías tenerlos en cuenta.

¿Qué es el senderismo en curvas zigzag?

El término zig-zag se usa en campos distintos al senderismo, pero tiene el mismo significado: un zigzag es un sendero con curvas en zigzag que sube una colina o montaña empinada. Las curvas se utilizan comúnmente al construir carreteras y vías férreas.

La razón de ser de las curvas en la construcción de carreteras o ferrocarriles es minimizar la necesidad de túneles y movimientos de tierra pesados. En otras palabras, las curvas se utilizan para reducir los costos de construcción.

Se podría argumentar que las curvas en el senderismo siguen el mismo razonamiento que las curvas de camino o ferrocarril. Sin embargo, hay una razón más importante para la amplia aplicación de curvas zigzag en las rutas de senderismo.

¿Por qué son importantes los senderos en zigzag?

El propósito de las curvas es proteger la tierra de una erosión excesiva. Los senderos que ascienden directamente por una pendiente permiten que el agua descienda más rápido que a través de senderos en zigzag. Esto tarde o temprano ahueca el sendero, así como también arrasa con la vegetación y el suelo cuesta abajo.

Un sendero recto eventualmente se volverá inutilizable e incluso peligroso debido a la erosión. Los senderos en zigzag se utilizan para abordar este problema.

¿Puedes cortar camino a través del sendero en zigzag?

Las curvas ayudan a preservar el medio ambiente, pero también hacen que el camino cuesta arriba sea mucho más largo. Entonces, ¿podrías atravesar las curvas para llegar más rápido a la cima de la colina?

Bueno, si puedes, pero realmente no deberías. Y la razón se describió anteriormente: la erosión. Al atravesar una sendero en zigzag, matarás vegetación y aflojaremos el suelo. Y aunque puedas llegar a pensar que solo unas pocas personas logran cortar camino por las curvas y que el daño no puede ser demasiado severo, las cosas no son tan simples.

Por un tiempo, esto será cierto. Pero a largo plazo, a medida que más y más personas atraviesen directamente, el daño será más pronunciado. Eventualmente, todo el sendero puede volverse inutilizable debido a la erosión del suelo.

Así que, por favor, siga la etiqueta del sendero y no cortes camino por un sendero en zigzag.

Pronto, te darás cuenta de que en realidad estás dificultando el ascenso al intentar cortar el camino por un sendero en zigzag. Las curvas te permiten ir cuesta arriba más fácilmente, simplemente no tendrás que lidiar con la dramática pendiente hacia arriba.

Y aunque la distancia seguramente será más larga, será más fácil para ti cubrir todo el zigzag que intentar desafiar la pendiente. No solo eso, sino que el riesgo de salirte del camino es mucho menor debido a la reducida inclinación de los caminos en zigzag.

Un sendero en zigzag es un atajo en sí mismo, y al atravesar por un zigzag, estás frustrando tu objetivo y terminas haciéndote las cosas más difíciles. Y si esto no fuera suficiente, también estás dañando el medio ambiente, como te comentábamos anteriormente.

Haz click aquí para leer ¿Qué es el senderismo a campo traviesa?

Cómo prepararse para un sendero en zigzag

Aunque las curvas te permiten reducir el esfuerzo mientras asciende una colina, muchas de ellas seguirán siendo desafiantes. Las curvas pueden ser bastante largas y con cierta pendiente. Y como probablemente sepas, una cosa es recorrer un terreno relativamente llano y otra completamente distinta subir colinas no muy inclinadas.

Compara subir las escaleras y caminar sobre una superficie plana como una calle nivelada. No hace falta decir que subir las escaleras es mucho más agotador.

Y hablando de escaleras, es uno de los mejores ejercicios que puedes hacer para prepararte para conquistar tu primer zigzag. El entrenamiento en escaleras tal vez sea un poco exagerado, pero una vez que puedas saltar dos escalones a la vez sin fatiga significativa, puedes estar seguro de que las curvas no podrán derrotarte.

Otro consejo es que podrías intentar desarrollar resistencia en otros senderos más simples. Es innegable que tu primer ascenso en zigzag será un desafío para ti, pero si planeas tu camino hasta 15-20 millas por día en un sendero más nivelado, las cosas serán mucho más llevaderas.

Consejos para conquistar los senderos en zigzag

Ahora, queremos darte algunos consejos para superar los senderos en zigzag con facilidad.

Los siguientes consejos aplican al senderismo en general. Sin embargo, cuando se trata de segmentos de senderos tan desafiantes como los zigzag, deberás ser un poco más cuidadoso y consciente sobre la administración de tus recursos.

Y no importa dónde te encuentres, deberás adaptar tu ritmo al segmento por el que estás atravesando actualmente.

Dicho esto, pasemos a nuestros 5 consejos para superar los senderos en zigzag.

Mantén un ritmo constante

Primero que nada, debes mantener un ritmo constante. Este consejo se aplica a las caminatas sin importar dónde te encuentres, y las curvas en zigzag no son una excepción.

Además, cuando vayas agarrando el ritmo en una curva en zigzag, deberás tener un poco más de cuidado con tu velocidad.

Te sugerimos que reduzcas la velocidad desde el momento en que pongas pie en un zigzag. Al igual que ocurre con el senderismo en general, si pones todo tu esfuerzo en las primeras etapas, te agotarás y no podrás continuar el viaje al mismo ritmo más adelante.

Necesitas conservar tu energía para poder cubrir todo el trecho sin luchar y esforzarse al límite. Además, debes evitar darlo todo ya que, probablemente, te quede mucho camino por recorrer. Es deseable conservar energía no solo para el resto del zigzag, sino también para lo que te espera adelante.

Mantente hidratado

Es muy importante mantenerse hidratado durante todo el viaje de senderismo. Pero mientras asciendes por un zigzag, es posible que debas consumir más agua que en los segmentos de senderos más fáciles.

Nadie puede decirte cuánto debes aumentar tu ingesta de agua cuando se trata de este tipo de sendero. Es posible que ni siquiera necesites hacerlo si te sientes bien. Y en general, te sugerimos que bebas agua cuando sienta la necesidad de hacerlo.

Por cierto, es posible que desees llevar un poco más de agua si vas a caminar por un sendero con una o más curvas de este tipo. Lo mismo se aplica para los snacks. Cuanto más difícil sea el terreno, más comida y agua deberás llevar contigo.

Hacer uso de bastones de trekking

Si no has estado usando bastones de trekking, entonces es el momento adecuado para darles una oportunidad. Los bastones de trekking pueden ser increíblemente útiles en el senderismo, y más aún cuando se recorre un terreno accidentado.

Asegúrate de elegir postes ajustables; querrás acortar la longitud de los postes para tener en cuenta la inclinación. También puedes subir la colina con bastones de trekking de longitud fija, pero el ascenso será menos cómodo.

Evita sentarte en tus descansos

Cuando tomes descansos en tu camino hacia la curva, asegúrate de evitar sentarte. Descansa lo suficiente para recuperar el aliento. No querrás enfriarte durante tu descanso, ya que te resultará más difícil recuperar el ritmo.

Minimiza el peso de tu mochila

Este es otro consejo universal que se aplica sin importar dónde camines. Dicho esto, ser eficiente con el peso de la mochila es un poco más importante cuando el sendero tiene secciones difíciles.

Bueno, la mejor opción es tener menos cosas en tu mochila, ¿verdad? Es más fácil decirlo que hacerlo.

Por un lado, querrás tener un poco más de comida y agua cuando te enfrentes a las curvas. Por otro lado, que tu mochila sea más ligera.

La situación es un poco complicada, ¿no? Bueno, tendrás que hacer algunos compromisos si quieres minimizar el peso de tu mochila.

Si puede eliminar elementos innecesarios para hacer tu mochila más liviana, adelante. Sin embargo, asegúrate de llevar todo tu equipo esencial porque no vale la pena reducir el peso de tu mochila a costa del equipo necesario.

Si no puedes bajar el peso de tu mochila, al menos trata de mantenerla en el peso que ya dominas.

Pero, ¿y si no hay nada de lo que deshacerse en la mochila?

Bueno, en este caso, no tienes otra opción que llevarte una mochila más pesada. No debes dejar de lado los elementos necesarios, ni debes cortar provisiones de comida para lograr deshacerte de unos cuantos gramos de peso innecesario.

Si tienes una mochila pesada, tendrás que ser un poco más consciente de la gestión de recursos. Por ejemplo, es posible que debas reducir la velocidad para no agotarte rápidamente. Ten en cuenta que al hacerlo, reducirás la distancia que podrás cubrir.

Si reducir la velocidad no es una opción para ti, entonces tendrás que trabajar en resistencia antes del viaje al desafiante sendero en zigzag. Y como se mencionó anteriormente, puedes aumentar tu resistencia en senderos más fáciles o practicando en escaleras.

Los siete principios para no dejar rastro

Dado que el propósito de las curvas en zigzag es preservar el medio ambiente, creemos que vale la pena hablar sobre la etiqueta en el senderismo. En particular, queremos hablar sobre los siete principios para no dejar rastro.

Estos principios promueven minimizar nuestro impacto en el medio ambiente cuando andamos de excursión. Los siete principios no son importantes simplemente porque promueven el respeto al medio ambiente; también son importantes ya que no te gustaría que otros faltaran a la etiqueta del senderista.

Si la gente te ve atravesando un sendero zigzag, es muy probable que te sigan. Además, un atajo obvio a través del sendero en zigzag resultará muy atractivo para los excursionistas nuevos. Al apegarte a las siete reglas de no dejar rastro, podrás mantener el medio ambiente como está y disuadir a otros de no romper la etiqueta de senderismo.

Planifica con anticipación y prepárate

La primera regla establece que debes ser consciente de cuándo planificar tu viaje. Esta regla promueve grupos pequeños y caminatas en días menos ocupados para ayudar a preservar el medio ambiente.

Viajar y acampar en superficies firmes

El segundo consejo está estrechamente relacionado con el problema de las curvas. Esta regla promueve viajar sobre superficies firmes que son seguras y no dañan el medio ambiente. Permanecer en los senderos es la mejor opción, ya que se han adaptado específicamente para este tipo de deporte.

Esta regla también sugiere que uses calzado lo más liviano posible para la ocasión para evitar dejar huellas profundas en el suelo y no llegar a perturbar el sendero.

Desecha la basura de manera adecuada

Esto se explica por sí mismo. En el contexto de las curvas, es importante eliminar los desechos en las áreas adecuadas, ya que si contaminas el área fuera de las curvas, alentarás a otros a hacer lo mismo.

Deja lo que encuentres

Esta regla no se aplica realmente a las curvas, pero es importante seguirla. No debes llevar recuerdos a casa y debes dejar todo en su lugar; así reducirás tu huella y permitirá que otros disfruten de la naturaleza también.

Minimizar el impacto de las fogatas

Nuevamente, el sexto consejo no se aplica realmente a las curvas en zigzag, pero debes hacer todo lo posible para reducir tu huella y cuidar la naturaleza cuando hagas fogatas.

Respeta la vida silvestre

Y finalmente, respeta la vida salvaje. En el contexto de los senderos en zigzag, recuerda que tu pereza para cubrir un sendero en zigzag afectará el entorno y a ti mismo a largo plazo. No cortes camino a través de un sendero zigzag y anima a otros a seguir el buen ejemplo.


¡Comparte!

Deja un comentario