¿Qué tan lejos caminar en un día de senderismo?

¡Comparte!

preparandose para senderismo

Si te encuentras planeando una larga caminata, de seguro te han de surgir preguntas como ¿Podré cubrir esas 50 o 100 millas que me propongo caminar? Si bien todo depende de lo lejos que puedas caminar por día, ¿Hasta dónde es prudente caminar en un día de senderismo?

Si eres un novato, probablemente esta pregunta te preocupe un poco. Y es una pregunta muy importante que debes responder para que seas sensato si quieres prepararte correctamente para tu viaje.

Bueno, continúa leyendo averigualo.

¿Qué tan lejos es prudente caminar en un día de senderismo?

Entonces, ¿qué tan lejos? Bueno, la respuesta depende de qué tan rápido camines y cuanto tiempo puedas mantener tu velocidad.

El senderista promedio camina a una velocidad de 2.5 a 3.5 millas por hora. Si, por ejemplo, dedica 4 horas al día, puede esperar cubrir de 10 a 14 millas. Si tuvieras que viajar durante 8 horas, cubrirás entre 20 y 28 millas a las velocidades indicadas.

No hace falta decir que puede aumentar la distancia cubierta caminando más rápido o extendiendo el tiempo de caminata. Sin embargo, la capacidad para hacerlo dependerá de tu nivel de condición física, así como de algunos otros factores que veremos a continuación.

La regla de Naismith

Lo creas o no, existe una forma más científica para calcular la distancia que se puede cubrir, así como el tiempo. Esta forma se llama regla de Naismith. Es una regla empírica ideada por el montañista escocés William Naismith en 1892.

Si bien la regla de Naismith es muy sencilla, te sugerimos no la tomes muy en cuenta si la distancia cubierta por día no es algo crítico para ti. Pero si desea cálculos más o menos precisos, puede utilizar la regla de Naismith.

En última instancia, estimar la cantidad de terreno que puedes cubrir no es una ciencia espacial: tu velocidad es el factor clave aquí. Sin embargo, la regla de Naismith te permite calcular con mayor o menor precisión cuánto tiempo te llevará recorrer la ruta prevista.

La formulación original de la regla de Naismith establece que debes permitir una hora por cada 3 millas hacia adelante y una hora adicional por cada 2,000 pies de elevación. Es decir, te tomará 2 horas cubrir 3 millas de terreno donde el cambio de elevación es de 2,000 pies de principio a fin.

Hay algunas otras formulaciones que podrían derivarse de la regla original:

*Permite 1 hora por cada 3 millas y media hora por cada 1,000 pies de elevación. 

*Permite 20 minutos por cada milla y una hora por cada 2,000 pies de elevación. 

*Permite 1 hora por cada 3 millas y 15 minutos por cada 500 pies de elevación.

Estas formulaciones te deberían de ser bastante intuitivas; por ejemplo, si reduces la elevación a la mitad, el tiempo necesario también se reducirá a la mitad.

Entre otras adiciones recientes que hacen que la regla sea más precisa están:

  • Espera 1 hora por cada 2,5 millas hacia adelante cuando camines sobre terreno irregular. 
  • La regla también se ha corregido para tener en cuenta el descenso. En un descenso de 5 a 12 grados, reste 10 minutos por cada 1,000 pies. En un descenso de más de 12 grados, agrega 10 minutos por cada 1,000 pies.

Ten en cuenta que la formulación original implica una velocidad de 3 millas por hora en terreno plano. Ajustar la regla para otras velocidades es simple: simplemente sustituye la velocidad deseada en la regla.

Lo más interesante de la regla de Naismith es que proporciona una estimación de cuánto tiempo te tardarías en cubrir terrenos inclinados. Naismith ha estimado que cada 2,000 pies de elevación toma una hora adicional de tiempo. Mediante unos cálculos simples, descubrimos que 250 pies toman 7.5 minutos adicionales, 500 pies toman 15 minutos, 1,000 pies toman media hora, 4,000 pies toman 2 horas, y así sucesivamente.

Y cuando tienes en cuenta las correcciones recientes a la regla, puedes hacer cálculos bastante complejos. No es que realmente necesites calcular nada, pero si te gustan las matemáticas, date gusto, caminante.

Hay formas aún más complicadas de determinar la velocidad y la duración de una caminata. Es la función de senderismo de Tobler, que tiene en cuenta la pendiente de la superficie. Esta es una función más difícil que involucra derivadas y trigonometría, por lo que no la cubriremos aquí para no hacer que el material sea demasiado difícil de leer.

Factores que determinan la distancia cubierta por día

Mencionamos anteriormente que la velocidad es clave en tu capacidad para cubrir grandes distancias. Pero, ¿cuáles son los factores que determinan qué tan rápido puedes ir y cuánto terreno podrás cubrir por día?

Estado físico en general

Primero viene el estado físico general. No hace falta decir que si estás en forma, puedes caminar más rápido y puedes mantener un ritmo más veloz por más tiempo. Como resultado, un senderista en forma y experimentado puede cubrir mucho más terreno que un novato, ¿Verdad?

Si eres nuevo en el mundo del senderismo, asume que podrás hacer menos por día de lo que esperas. En las etapas iniciales, debe trabajar para lograr 15 millas por día sin agotarte ni esforzarte al límite.

Un excursionista experimentado también sabe que es importante conservar la resistencia a largo plazo. Ir rápido los primeros dos kilómetros no te harán ningún bien, ya que te agotarás y no podrás continuar el viaje tan rápido. En su lugar, elige un ritmo más lento pero constante: algo así como 2 millas por hora durante un día de 8 horas debería ser suficiente.

Terreno

No hace falta decir que el terreno afectará en gran medida tu velocidad y tu capacidad para cubrir largas distancias

Probablemente no te sorprenda que recorrer 8 millas en terreno plano sea mucho más fácil que recorrer 8 millas hacia arriba. Lo mismo se aplica a los descensos empinados: deberá ir más lento cuesta abajo para mantener el equilibrio y evitar caídas.

Tiempo de caminata

Es obvio que caminar durante más tiempo en el día se traduce en distancias más largas cubiertas. Vas a cubrir mucho más terreno en 8 horas que en 4 horas.

Dicho esto, 10-12 horas de caminata al día no son demasiado óptimas, ya que es muy fácil agotarse durante las caminatas excesivamente largas. Puedes cubrir una gran cantidad de terreno en esas 10-12 horas, pero el agotamiento puede disminuir drásticamente tu productividad el día siguiente.

Al igual que con la velocidad de la caminata, debe elegir un buen equilibrio entre el tiempo de caminata. Debe estar justo en el medio, donde pueda cubrir tantas millas como sea posible sin terminar acabado.

Clima

¿La lluvia intensa, el calor, el frío o los vientos fuertes son buenos para la productividad de tu caminata? Seguramente no. Si hace mal tiempo durante el día, probablemente no podrás cubrir tanta distancia como esperabas.

El mal tiempo te ralentizará: las lluvias intensas pueden limitar la visibilidad y hacer que tenga más cuidado, mientras que el calor abrasador del sol puede agotarte más rápido. Debido a esto, si deseas cubrir la mayor cantidad de terreno posible, debes elegir un día fresco y despejado para tu caminata.vv

Peso a transportar

Tener 20 libras en la espalda te hará quemar más energía mientras caminas. Si llevas muchas cosas contigo, necesitarás gastar más energía para mantener el ritmo. O deberá reducir la velocidad para mantener tu gasto de energía al mismo nivel, pero cubrirás menos terreno de esta manera.

También tendrás que hacer algunos sacrificios llevando contigo solo las cosas que sean necesarias. Si esto significa que tendrás que dejar tu computadora portátil en casa, que así sea, nada de trabajar durante tu incursión.

Altitud

Si eres un habitante de las llanuras, subir en lo alto de las montañas probablemente te hará sentir mareado. El nivel de oxígeno disminuirá inevitablemente cuanto más alto subas, y tu cuerpo tendrá que trabajar más para obtener la cantidad necesaria de energía de tus escasos suministros de oxígeno. Por supuesto, eventualmente se acostumbrara a los cambios de altitud, pero será mucho más lento en lo alto de las montañas.

Temporada

En verano podrás recorrer más kilómetros ya que el día puede durar 10 horas o más. En invierno, lo más probable es que cubra algo menos que en verano, a menos que esté dispuesto a caminar con poca luz.

¿Cómo cubrir más terreno durante tu caminata?

Ahora conocemos los principales factores que afectan tu velocidad y distancia recorrida durante un día de caminata. ¿Puedes hacer algo para optimizar tu día y aprovecharlo al máximo?

¡Claro que se puede! A continuación se presentan algunos consejos que deberían poder ayudarte a cubrir más terreno por día de caminata.

Empaca lo más ligero posible

En primer lugar, ¡debes empacar lo más liviano posible! Como se mencionó anteriormente, se gastará más energía si llevas mucho equipaje y tu eficiencia disminuirá si no planificas con anticipación.

Solo lleva los artículos que sea absolutamente necesario. Sin embargo, no omitas artículos que te serán realmente útiles durante la caminata; el peso adicional es el sacrificio que debes estar dispuesto a realizar para optimizar tu caminata, pero no más de lo necesario.

Elige una ruta más fácil

¿Recuerdas que el terreno difícil te hace más lento? Bueno, para ir más rápido y cubrir más distancia, debes elegir rutas más fáciles y evitar cambios drásticos en pendientes.

Toma una ruta más plana incluso si eso significa que tendrás que caminar un par de millas más. Sin embargo, no hay que sobreestimar los beneficios de elegir un terreno fácil, incluso si la ruta alternativa parece más fácil, en realidad puede hacerte perder tiempo. Si una ruta más fácil te beneficiará o perjudicará dependerá del terreno, y un excursionista experimentado debería poder determinar cuál es la ruta óptima.

Usa un buen calzado

Tu calzado debe ser ligero, transpirable, cómodo y de apoyo. Los pies sudorosos o doloridos harán que el viaje sea un infierno.

Además de elegir un buen par de zapatos, asegúrate de usar calcetines y plantillas de alta calidad.

Empieza Temprano

Si desea maximizar las millas recorridas a lo largo del día, debe comenzar la caminata temprano. Tan pronto como esté lo suficientemente brillante afuera, deberías ponerte en marcha.

Será especialmente importante seguir este consejo en invierno. De todos modos, tendrás menos horas de luz diurna en invierno, pero aún así debes levantarte temprano y hacer todos los preparativos para poder moverte con la primera luz.

Camina antes del desayuno

Desayunar primero puede parecer una buena idea: necesitas energía para el día, ¿verdad? Bueno, si desayunas mucho, es posible que bajes tu rendimiento. No solo eso, sino que al no desayunar, ahorrarás tiempo y podrás comenzar antes.

Como tu primera comida, toma un refrigerio muy ligero si es absolutamente necesario comer algo. En cuanto a un desayuno completo, posponlo hasta la primera parada.

Descansa cada 2 horas, mas o menos

Los descansos y los descansos para comer toman tiempo, pero también mantienen su rendimiento físico y mental en el pico. Debe hacer una pausa cada 2 horas aproximadamente para rejuvenecer y tomar una comida ligera para recuperar energía.

Tener una siesta energética, power nap,  de 15 minutos también puede ser increíblemente útil. Quítese los zapatos, mantén los pies elevados y cierra los ojos para descansar un poco. Incluso si no te duermes, los 15 minutos de manera tranquila deberían darte un impulso decente para el resto del viaje.

Mantén un ritmo moderado

Puede ser muy tentador para ti darlo todo para cubrir 20 millas el primer día. Bueno, no debes apresurar las cosas y, en cambio, debes mantener todo a un ritmo moderado. Darlo todo al principio te agotará y lo más probable es que no puedas recuperarte durante la parte restante de la caminata.

Mantén un ritmo moderado. Si necesita cubrir 45 millas en 3 días, cubre 15 millas cada día. Aparte de eso, trata de mantener una velocidad moderada durante todo el día para conservar tu energía.


¡Comparte!

Deja un comentario