Guía Off Road para principiantes

¡Comparte!

La guía Off Road para principiantes que estabas buscando.

Estás pensando en darle su estrenada oficial a tu nueva 4×4 todo terreno, pero no tiene idea de cómo, qué necesitarás, de qué será capaz tu camioneta, o incluso cómo utilizar sus características especiales. Estas en el lugar indicado. Hemos preparado para ti esta guía Off Road para principiantes para que puedas aprovechar tu primera rodada al máximo.

Preguntas importantes: ¿Qué neumáticos son los mejores para el terreno? ¿Qué vocabulario necesitas saber? ¿Cuál es la diferencia entre 4×4 alta y baja? ¿Qué es un bloqueo de diferencial? ¿Deberías ganar experiencia haciendo off road general o ir directamente al barro? ¿Qué hago para evitar romperme los pulgares? Abróchate el cinturón y prepárate para descubrir las respuestas a estas preguntas y más.

La jerga

Algunos de los aspectos básicos se reducen a conocer el vocabulario del off road, principalmente relacionado con partes de tu camioneta.

4×4 Alta contra Baja

También conocido como 4WD alta y baja, se refiere a la relación de transmisión de la tracción en las 4 ruedas. Alta es la conducción diaria y permite una velocidad máxima más alta. Esto es genial para mantener el impulso en los senderos. Pero cuando necesites torque, entra en modo 4×4 Baja. Si bien esto proporciona una velocidad máxima más baja, es mejor para trepar en rocas o cuando te atascas.

Bloqueo de diferenciales

Un “bloqueo de diferencial” gobierna la velocidad de giro de las ruedas. Normalmente, las ruedas giran a diferentes velocidades para compensar el terreno. La computadora del automóvil hará ajustes automáticamente. Mientras que los autos más antiguos deben bloquearse manualmente, en los autos modernos simplemente se necesita presionar un botón para activar los bloqueadores. Y con eso, las ruedas girarán a la misma velocidad. Esto es importante cuando estás atascado, ya que la computadora le dará más potencia a la rueda que encuentre menor resistencia, empeorando el problema.

Control de tracción

Es probable que tu camioneta tenga control de tracción, ya sea una configuración de encendido / apagado o configuraciones más complejas para diferentes terrenos. Esto ayuda a limitar el deslizamiento de las ruedas. Asegúrate de consultar el manual de tu camioneta para obtener más información.

Equipo

Hay cierto equipo todo terreno que deberías llevar contigo en toda aventura off road:

  • Tanque de gasolina lleno. Si es posible, ten un bidón con combustible adicional, por si acaso.
  • Agua de repuesto para el radiador
  • Extintores
  • Un gato de gran altura
  • Una pala
  • Un compresor de aire portátil.
  • Una llanta de repuesto y herramientas para cambiar llantas.
  • Cuerda de remolque, acorde al peso de tu camioneta.
  • Kit de primeros auxilios.
  • Teléfono y radio bidireccional para tus acompañantes

Equipos a considerar para tu camioneta:

  • Neumáticos específicos para el terreno en cuestión. Por ejemplo, estos neumáticos Cooper están diseñados para la tracción cuando están mojados, sin dejar de ser capaces de soportar rocas. Perfecto, en otras palabras, para todoterreno en el barro.
  • Un cabrestante. Combínalo con una cuerda de remolque y observa cómo la camioneta sale del lodo con facilidad. Elige calidad en lugar de un cabrestante barato, para que no se rompa cuando más lo necesites.
  • Al igual que el cabrestante, un kit de elevación de carrocería barato será un detrimento para su vehículo a la larga. Los amortiguadores son necesarios para atravesar rocas, mientras que la suspensión ayuda a luchar contra el peso de los suministros que pueda llevar, especialmente si estás acampando.
  • Un parachoques del mercado de accesorios protegerá tu camioneta de rocas, árboles y otros obstáculos off road.
  • Si estás cerca del agua, lo suficientemente profundo como para que llegue a la entrada de aire, necesitas un snorkel. Con tan solo un par de bombeadas de agua en el motor pueden llegar a arruinarlo. El snorkel se encarga de mover la entrada de aire hacia la parte superior de la camioneta de la mejor manera posible.

Consejos sobre el terreno para principiantes

Suelo seco

Para terreno seco, solo necesitas buenos neumáticos y un buen conocimiento de la ruta. La planificación previa y la investigación son esenciales: entiende bien en lo que te estás metiendo. A menudo, se puede encontrar senderos para uso off road en parques estatales y nacionales.

Barro

Lo mejor para enfrentarse al barro es usando neumáticos para situaciones resbaladizas, en general. Tu inclinación podría ser pisar el acelerador en el barro, pero esto solo empeorará la situación. A continuación, te indicamos cómo desatascarse: reduzca la presión de los neumáticos a 20 psi; esto permite una mayor tracción. Apaga el control de tracción y pon el automóvil en 4×4 alta. Si es posible, elige una marcha más alta.

Arena

Las dunas de arena significa cambiar a 4×4 baja. Sin embargo, si te quedas atascado, cambia a 4×4 alta, como en el barro. Maximizar la potencia es el nombre del juego. De lo contrario, mantén tu impulso tanto como sea posible.

Algunas consideraciones más generales: mantén los pulgares en la parte exterior del volante. Los autos más nuevos tienen cajas de amortiguación para evitar esos “latigazos”, pero en autos más viejos puede que te encuentres con el volante girando repentinamente en respuesta al terreno.

Usa tu pie izquierdo para frenar. Esto puede ahorrarte segundos, algo muy valioso para obtener el tiempo adecuado para salir de la ruta, y te permite aplicar la potencia de manera más uniforme.

Mantente cómodo y relajado. No entres en pánico, o podrías empeorar la situación. El terreno arenoso es bien imprevisible.

Quizá también le interese: Los mejores neumáticos todo terreno

Cinco reglas a seguir antes y durante tu rodada Off Road

Tu primer probada de Off Road es todo un rito de iniciación, pero no es una tarea fácil. Aquí es donde hay que tener en mente estas cinco reglas que todo principiante en el todoterreno:

Preparación de tu vehículo

Se debe realizar una revisión minuciosa de tu vehículo antes de salir a la carretera, de la misma manera que lo harías antes de emprender un viaje por carretera. Todos los aceites y líquidos deben rellenarse, todas las mangueras deben estar en buenas condiciones y la batería debe estar bien sujeta. Los neumáticos deben estar en buenas condiciones con la banda de rodadura suficiente y la presión adecuada. Preparar el vehículo ayudará a evitar sorpresas desagradables en el futuro.

En sus marcas, listos, fuera

Prepararse para salir de la carretera es solo la mitad de la batalla, ya que debes poder juzgar con cautela las condiciones del camino. Determinar cuándo utilizar la tracción en las cuatro ruedas (4WD) es una habilidad increíblemente importante que puede convertir una tarde emocionante en una pesadilla. Debes mirar por encima del capó mientras escaneas el terreno de izquierda a derecha para ver cuándo se presenta la necesidad de tracción adicional. Activar el 4WD después de quedar atascado es casi imposible.

Acelerar no es necesario

La velocidad y la potencia no tienen nada que ver con el Off Road, ¡no es una carrera! Los expertos recomiendan “gatear”, no acelerar, sobre los obstáculos. Se debe engranar la marcha más baja, y una velocidad baja que parezca que el vehículo está en ralentí hará que un vehículo 4×4 atraviese los senderos más difíciles. Para que te des una idea, la velocidad promedio en el famoso Rubicon Trail varía de una a cinco millas por hora. El Off Road no es un deporte de velocidad, es lento y metódico.

Situaciones arenosas

¿Off-road en el desierto? Conducir sobre arena requerirá una tracción excepcional, y bajar la presión del aire de 10 a 12 libras por debajo de la presión normal en los neumáticos convencionales definitivamente ayudará. Dependiendo de las condiciones del terreno, puede ser necesario un 4WD de rango bajo o alto. Se recomiendan giros amplios, ya que los giros cerrados ralentizan el vehículo e incluso pueden contribuir a que el vehículo se atasque. La idea es seguir avanzando siempre.

Tu mejor comportamiento

Los conductores todo terreno deben observar todas las señales publicadas, permanecer en los senderos y salir de la carretera solo en las áreas aprobadas. Caminar con suavidad es la clave, y se debe usar el buen juicio en todo momento para preservar la belleza de los senderos. Si el terreno parece frágil, los conductores deben buscar una ruta alternativa. “Dejarlo mejor de lo que lo encontraste” es la regla general cuando se conduce Off Road.


¡Comparte!

Deja un comentario

Salir de la versión móvil