
Dicen que, a menos que no esté en el lugar correcto en el momento adecuado, terminará perdiendo la oportunidad. Lo mismo puede decirse de la pesca. Saber si es mejor pescar con marea alta o marea baja es esencial para no perder la oportunidad de llevarnos a casa una buena pesca.
La pesca es una maravillosa actividad al aire libre. La alegría de esperar en la orilla para navegar hábilmente por las aguas y atrapar un enorme pez es incomparable. Sin embargo, eso requiere perfeccionar el tiempo y la planificación. Las salidas de pesca mal planificadas dan como resultado una mala pesca y una gran pérdida de tiempo.
Estos resultados decepcionantes a menudo surgen debido a un cuidado indebido con respecto a la planificación de cómo pescar. La pesca depende en gran medida de factores como el nivel del agua, el movimiento, la profundidad y la dirección. Todos estos factores no se pueden controlar.
Entonces, ¿qué significa eso para nosotros? ¿Cuáles son estos factores y cómo puede asegurarse de que su salida de pesca sea un éxito? ¿Cómo afectan las mareas, la temperatura y las herramientas a su experiencia de pesca? ¿Es mejor pescar durante la marea alta o la marea baja? ¿Cuál es la mejor marea para pescar?
Ya sea que esté de vacaciones junto a un hermoso cuerpo de agua y le den ganas de pescar o es un aficionado de corazón que está buscando maneras de mejorar su experiencia de pesca. Todas las respuestas que busca están disponibles en este artículo.
Quizá también te interese: ¿Funcionan realmente los buscadores de peces portátiles?
Tabla de Contenido
- 1 ¿Es mejor pescar con marea alta o marea baja?
- 2 Cómo afectan las mareas a la pesca
- 3 Peces y su movimiento junto con las mareas
- 4 La temperatura del agua
- 5 Corrientes en aguas poco profundas
- 6 Otros factores a considerar al pescar
- 7 Cambiando las mareas a su favor
- 8 Advertencias y otros puntos clave a tener en cuenta
- 9 Conclusión
¿Es mejor pescar con marea alta o marea baja?
Uno de los factores clave que hará o arruinará su salida de pesca es la marea a la hora de pescar. La respuesta corta a la pregunta es: ninguna; no encontrará peces en el agua ni durante la marea alta ni durante la marea baja. En cambio, los estudios apuntan a la pesca durante una inundación o una marea relativamente baja.
Las mareas son solo uno de los factores que afectan la pesca. La temperatura, las corrientes de agua, los lagos y los patrones climáticos importan mucho durante la pesca.
Cómo afectan las mareas a la pesca
Las mareas son el movimiento a lo largo de la costa o la línea de costa. Son de naturaleza periódica; por lo tanto, se pueden predecir de antemano, factor que se tiene bien en cuenta al planificar un viaje de pesca.
Las mareas ocurren debido a las fuerzas del sol y la luna. Emergen del océano y luego se trasladan a las costas. Aquí es donde suben o bajan, dependiendo de la hora del día. Por lo general, se ven dos mareas altas y dos mareas bajas en un día.
Esta información es útil al pescar. Los movimientos de las mareas impactan los grupos de peces y los tipos de peces que se encuentran en ciertas áreas. Las mareas afectan la comida de la que se alimentan los peces: su alimento se mueve con las corrientes de agua que generan las mareas.
Peces y su movimiento junto con las mareas
Se sabe que la mejor forma de capturar peces es cuando se están alimentando. Estas corrientes los mueven y es sobre esa base que los peces se desplazan. Por tanto, este movimiento cambia la forma en que podemos pescar.
Si no nos ocupamos de los tiempos de las mareas para pescar, no podremos pescar el tipo de pez que queremos. Se trata de un ciclo: el alimento de los peces es desplazado por las mareas y ellos se mueven periódicamente siguiéndolo.
Las mareas también tienen un efecto sobre dónde encontrará esos peces. A veces el medio ambiente no es muy equitativo para que vivan, lo que nos lleva al siguiente factor.
La temperatura del agua
Los diferentes bancos de peces tienen diferentes entornos de vida, que dependen de la profundidad y la temperatura del agua.
La profundidad del agua es un detalle intrincado cuando se pesca: el agua poco profunda es la parte que está fuertemente influenciada por las mareas. El agua poco profunda dicta los puntos de alimentación de los peces, y el movimiento de la marea lo moverá más adentro o retrocederá.
Dado que el agua es poco profunda, se necesita menos tiempo para cambiar su temperatura con el sol. En un día particularmente cálido, el agua poco profunda se calienta rápidamente, lo que significa que los peces muestran más actividad.
Por estas razones, es muy recomendable pescar durante los días más cálidos. El agua poco profunda también habilita el brillo del sol, lo que agudiza la apariencia del agua. Por lo tanto, a menudo se pueden encontrar peces en estas áreas durante la pesca costera.
Corrientes en aguas poco profundas
En la pesca localizada, las corrientes juegan un papel fundamental a la hora de decidir si hay o no peces disponibles en esa zona determinada. Los peces a menudo tienden a moverse con la corriente, lo que significa que es aconsejable pescar junto con la corriente.
Estas corrientes son a menudo el resultado de mareas descendentes. La marea descendente empuja a los peces más profundamente en el agua, y las mareas crecientes llevan a los peces a la superficie. Estos dos factores son fundamentales al considerar el tipo de pesca.
Otros factores a considerar al pescar
Ubicación
Se encuentran diferentes bancos de peces en diferentes regiones. Debido al movimiento de los alimentos que trae la marea, la ubicación determina el lugar donde se pueden encontrar los peces.
Si bien muchos se aferran a la costa para alimentarse, muchos otros peces se encuentran en las profundidades del mar o del océano. Esto es lo que aporta variedad en la pesca, como los métodos de pesca costera y mar adentro.
Fases de la luna
La luna es un gran contribuyente al movimiento de las mareas para pescar. El campo gravitacional de la luna es mayor que el del sol debido a sus fases y su cercanía a la tierra.
La luna tira del agua, lo que conduce a un constante ascenso y descenso en el océano o en los cuerpos de agua. La tierra gira a lo largo de su eje y la luna gira alrededor de la tierra cada 12 horas. Esta es la razón por la que hay dos mareas altas a intervalos de 12 horas a lo largo de las costas.
Lugares de pesca
Además de la pesca de alta mar y la costera, la pesca también se realiza a lo largo de los estuarios, canales, remolinos, etc. Los lugares de pesca son los lugares donde la concentración de peces es alta. Esto puede deberse a la comida o a la temperatura general.
Es útil estar atento a eso, ya que los lugares de pesca suelen ser repetitivos. Estos elementos deciden la concentración de alimentos. Nadie como el pescador local o el guía de pesca para informar sobre la disponibilidad del tipo de pescado.
Clima
La pesca a menudo depende del clima que se tenga el día de la pesca. Generalmente se recomiendan los días soleados para pescar debido al calor del agua que generalmente aumenta la actividad pesquera. Sin embargo, a los peces no les gusta el brillo a menos que vaya acompañado de calor.
Eso significa que en días nublados, el rendimiento puede ser excelente. Aunque esto depende de la cantidad de calor generado durante el día, la cobertura de las nubes es suficiente para que los peces se mantengan activos.
En un día frío, especialmente antes del inicio de una tormenta, la actividad de pesca está por las nubes. La caída de presión crea un frente frío, por lo que los peces necesitan alimentarse más. Esto abre una ventana nueva y lucrativa para la pesca.
Los días de lluvia, sorprendentemente, dan buenos resultados debido a la tendencia natural del pez a asumir las gotas de lluvia como alimento. Además, la lluvia rompe la superficie del agua. Por lo tanto, dificulta que los peces identifiquen su comida del señuelo.
Cambiando las mareas a su favor
Las mareas son un fenómeno natural que puede trazarse y utilizarse para su beneficio. Comprender la naturaleza de las mareas será fundamental para obtener un mejor rendimiento. El estudio de las mareas para pescar también le ayuda a determinar el tipo de técnica de pesca a utilizar en diferentes circunstancias.
Los siguientes consejos son de gran ayuda para cambiar las mareas a su favor. No solo eso, los siguientes consejos incluyen consejos generales para mejorar el rendimiento al pescar:
Gráficos, tablas e información de mareas para pescar
Las tablas de mareas para pescar son recursos increíbles para determinar la hora y la técnica para pescar en cualquier momento del día. Esto se debe a que estas cartas se elaboran tras un examen y una observación minuciosos de las mareas. Ayudan a determinar el movimiento del agua y la concentración de alimentos, lo que ayuda a la pesca.
Ya sea para los vacacionistas que buscan una excursión de pesca o para las personas cuya ocupación principal es la pesca, los gráficos ayudan en el proceso de planificación. Debido a su naturaleza periódica, las mareas se pueden mapear, acoplar y comparar para servir lugares de pesca o advertencias en el agua. Suelen ser preparados por la autoridad local del agua o las instituciones meteorológicas del país.
Estas tablas y gráficos, aunque tienen un formato diferente entre sí, proporcionan información adecuada de manera sencilla. Estos gráficos especifican el tiempo y la supuesta duración, incluida la altura y profundidad de las mareas.
Utilizando esta información, las personas interesadas en la pesca pueden elaborar su propia guía y técnicas para pescar. Los gráficos de mareas a menudo se muestran en tiempo real, por lo que incluyen los datos históricos. Puede utilizar más información desde allí junto con la proyección en tiempo real para decidir.
Regla de los Doce
Si hay algo que el agua generalmente no es, es constante. Las aguas suelen ser dinámicas y cambiantes, y los gráficos de mareas las trazan en tiempo real. Sin embargo, esos gráficos solo proporcionan datos técnicos finales. Eso a veces es un problema porque el número en dicho momento es constante.
La regla de los doce es una técnica práctica que ayuda a medir los intermedios de la vida de las mareas. Tales como los valores provisionales con respecto a qué tan alta puede llegar la marea. Eso es lo que calcula la regla de los doce.
Los gráficos le informan sobre la altura de la marea a una hora determinada. Sin embargo, utilizando la regla de los doce, podrá determinar qué altura, subida o bajada habrá en las mareas. La idea detrás de esta regla es que las mareas cambian cada seis horas. Aumenta lentamente de cero a máximo y luego cae a cero o menos a la sexta hora.
Esto ayuda a calcular el rango de las mareas, lo cual es beneficioso para pescar a media hora entre los horarios de máxima audiencia, donde los gráficos fijan los horarios y son sencillos, los cálculos que utilizan la regla de los doce ayudan a encontrar peces en la mayoría de los horarios de lo habitual.
Mareas descendentes
Las mareas descendentes son los espacios que se encuentran entre las mareas altas y bajas. Por lo general, son los intervalos cuando la actividad de los peces es más alta. Sabemos que la pesca no es posible en marea alta o baja. Las mareas descendentes son una especie de respuesta a la pregunta de cuando pescar.
Estas mareas suelen ser el cebo que se utiliza para pescar. La gran variedad encontrada en este período de tiempo es incomparable. Estos tipos de mareas menos intensas a menudo se conocen como nivel de agua entrante, continuo y flojo. Suelen estar asociados con el nivel medio del agua.
- El movimiento lento del agua es el peor momento para la pesca. El agua estancada no ofrece ningún beneficio en términos del movimiento de la comida de los peces, lo que significa que los peces no están buscando comida activamente.
- Las mareas entrantes o de inundación son las mareas que son el resultado del movimiento del agua hacia la tierra. Por lo general, se considera la mejor marea para traer una gran abundancia de peces. La marea creciente mueve el agua sobre las partes poco profundas de la costa, cuyo movimiento atrae a los peces. Otros señuelos a menudo funcionan en esta marea debido a que los peces ansiosos siguen el cebo del agua y el suyo.
- Las mareas salientes o descendentes, aunque menos deseables que las mareas crecientes, siguen siendo grandes mareas menguantes en las que se puede obtener un buen rendimiento. Esta marea se forma cuando el agua se retira lentamente de la orilla.
Este movimiento de las mareas no es el que generalmente persiguen los peces. Sin embargo, hay momentos en los que el agua se traga los insectos, las plantas y otras partículas que sirven de alimento para los peces. Este es un pequeño espacio de ventaja para que pueda armar su caña o red y atrapar un buen trofeo.
Advertencias y otros puntos clave a tener en cuenta
Las mareas de ascendentes son, por mucho, los espacios más lucrativos entre los movimientos de las mareas en los que se puede pescar de manera productiva. Lo que viene después de las mareas de inundación es la marea alta. Entonces, ¿por qué no se dice que se puede pescar durante la marea alta?
Las mareas altas suelen ser de naturaleza muy intensa y tienen a provocar muchos accidentes a los pescadores y al barco desde el que están pescando. La marea alta también trae más agua a las partes poco profundas. Los peces, si bien les gusta vivir en aguas profundas, no están acostumbrados a ese nivel de fuerza y alta presión.
Lo mismo se aplica a los días de tormenta. La mejor actividad de los peces se puede encontrar durante las tormentas debido al severo alboroto y el movimiento que provocan las tormentas. Las lluvias también contienen otros minerales y nutrientes para los peces, lo que aumenta su actividad.
Dicho esto, las tormentas no son el momento para pescar debido a la gran cantidad de daño que causan a la persona que pesca. Se aconseja pescar antes de la tormenta que en cualquier otro momento. Mucho mejores son los días soleados o nublados cuando los peces pueden ser atraídos por el clima y la temperatura.
Conclusión
La pesca es una actividad divertida que poco a poco puede convertirse en un pasatiempo o incluso en un estilo de vida. Sin embargo, hay formas de mantenerse seguro e informado mientras se pesca, lo cual debe tenerse en cuenta. La pesca durante la marea alta o baja no es beneficiosa. Lo que es bastante beneficioso es el tiempo entre ellas, tiempo que da los mejores resultados para pescar.
todo bien pero no explican nada si es antes o cuanto tiempo antes de baja o antes de alta si la mas baja es 2.40 de la tarde y la mas alta es 20.50 h cuanto antes o cuanto despues de cada marea ???????
Te lo detallan bien!! Pero en resumen. Tienes que tener la tabla de marea de el lugar que quieres pescar. Entonces. El mejor momento de Ta tener el anzuelo en el agua es: después qué pasa la marea baja! En ese momento el pez sale con la marea hacia la orilla a buscar alimentos.. esa es la hora más activa!!
Te lo detallan bien!! Pero en resumen. Tienes que tener la tabla de marea de el lugar que quieres pescar. Entonces. El mejor momento de Ta tener el anzuelo en el agua es: 3 horas después qué pasa la marea baja! En ese momento el pez sale con la marea hacia la orilla a buscar alimentos.. esa es la hora más activa!!