52 errores en excursiones y cómo evitarlos

¡Comparte!

52 errores en excursiones y cómo evitarlos

Estos errores en excursiones son muy comunes, pero no hay excusa para cometerlos seguido. Todos cometemos errores, es parte del proceso de aprendizaje.

Pero un error mientras se hace senderismo podría terminar lastimándole (o al menos avergonzándole). Desde problemas de empaque hasta salud y seguridad, ponga atención a estos 52 errores comunes que de seguro encontrara en alguna de sus excursiones.

Errores en casa

1. PRESIÓN SOBRE LA CANTIMPLORA

Pocas fallas son más irritantes que una cantimplora con fugas que termine empapando su mochila en el camino hacia el sendero. Esto ocurre cuando alguna otra cosa hace presión sobre la tapa y termina abriéndola. Así que coloque la cantimplora encima de todo lo demás en el camino para asegurarse de que no se aplaste.

2. NO EMBALAR EL SPRAY PARA INSECTOS  

Algunos activos en el repelente para insectos derriten el nailon y el poliéster y pueden llegar a dañar plásticos tan duros como el de hebillas y cantimploras, con el tiempo, por lo tanto, coloque el repelente en una bolsa con cierre.

3. MUCHA CONFIANZA  

La fatiga, la oscuridad y el equipo insuficiente representaron un gran porcentaje de las llamadas de rescate. Tales contratiempos, en su raíz, se derivan de una mala planificación. Así que establezca objetivos racionales y estime honestamente su velocidad de caminata. Es sensato asumir una velocidad promedio de 2 a 3 kilómetros por hora, luego agregar 30 minutos por cada 300 metros de desnivel.

4. NO ESTABLECER UN TIEMPO DE REGRESO   

Este error es típico de senderistas no experimentados. Si no alcanza su meta antes del tiempo estimado, vuelva de todas formas. Nota: El descenso suele durar la mitad que el ascenso, pero eso depende mucho del terreno.

5. NO ENCONTRAR EL INICIO DEL SENDERO  

Cuanto más accesible sea el comienzo del sendero, más concurrido estará. Así que encontrar la soledad al inicio del sendero a menudo significa estar navegando por tierras remotas y laberínticas. Pareciere un exceso, pero, para obtener instrucciones paso a paso para llegar al comienzo de un sendero, visite o llame a los gerentes locales del parque o del bosque, inclusive antes de confiar en la tecnología a mano como mapas y GPS. Nadie como la gente familiarizada en el día a día para enterarse de cualquier cambio en el parque como deslaves entre otros.

6. LLEVAR NAVAJA MULTI-USOS

Recuerda investigar si no habrá pronlemas si cargas con algún cuchillo en tu mochila (además de estufas y combustible) no olvides checar los lineamientos generales en al sedena.cdmx.gob.mx.

7. EQUIPAMIENTO DEFICIENTE   

Hagase de una listas de verificación de equipo para todo tipo de viajes (nieve, desierto, pantano, etc.). Un consejo universal: no guarde hasta el fondo de su mochila cosas a las que necesites acceder fácilmente.

En el camino

8. COMETER DELITOS DE MODA   

¿Alguna vez ha notado cuántas historias sobre excursionistas rescatados incluyen líneas como “La persona desaparecida vestía jeans y tenis”? La ropa inadecuada contribuye a aproximadamente el 10 por ciento de los rescates en los parques nacionales. Evitar:

Usar algodón: una vez húmedo, permanece húmedo, absorbiendo el calor corporal. Opte por capas ajustables de tejidos absorbentes como lana y poliéster. El orden de las capas es: manga larga (o camiseta), jersey, chaqueta de plumón y/o impermeable contra el agua, gorro y guantes.

Si comienza con demasiadas capas, a los diez minutos de la caminata se sobrecalentará y tendrá que quitarse ropa. Comience el sendero un poco holgado.

9. DEJAR QUE EL AGUA SE CONGELE   

Las mangueras del camelback se congelan con mayor facilidad que las botellas en temperaturas frías, así que piénselo dos veces antes de cargar con un camelback. Para evitar esto, lleve botellas de agua.

10. OLVIDAR CHECAR EL PRONÓSTICO DEL CLIMA

Esté preparado obteniendo un pronóstico preciso para su ruta en weather.com (dado que los pronósticos dados por la mayoría de las aplicaciones de celular no se aplican al campo o altitudes elevadas). Nota: Las temperaturas bajan alrededor de 16 ° C por cada 300 metros de ganancia en terreno vertical.

11. IGNORAR ADVERTENCIAS DE TORMENTA   

Esté atento a pistas como los vientos del sur, el desarrollo de una capa de nubes y una caída libre en la presión barométrica (medida por un reloj altímetro; algunos incluso tienen funciones de advertencia de tormenta). Si el clima se deteriora, descienda a áreas seguras y protegidas (los relámpagos son atraídos por objetos puntiagudos aislados como árboles solitarios, crestas y cumbres).

12. SEPARARSE 

Dejar que los adictos de la velocidad sigan adelante mientras los excursionistas más lentos se queden atrás llama al desastre. Si ocurre una tormenta repentina, oscuridad, un camino equivocado o una lesión, la comunicación con otros miembros del equipo será difícil o imposible. Es por eso que el mantra “Empiece como grupo, camine como grupo, termine como grupo” es esencial. Pruebe estas estrategias:

  • Convencer a los velocistas para que disminuyan la velocidad y poner delante a una persona que marque un ritmo moderado.
  • Homogeneice los grupos de los excursionistas más lentos con rápidos.
  • Deténgase en cada cruce de senderos. Debido a que el esparcimiento es inevitable en cualquier caminata, esto reducirá la posibilidad de que alguien tome un camino equivocado.

13. OLVIDAR LOS CRAMPONES   

Si en un punto se atasca en la nieve, es probable que se rompa el tobillo o se llegue a cortar.

14. SER UN NOVATO 

Hay que llevar equipo adecuado al momento de salir de excursión, se te podría pasar llevar una brújula en tu cantimplora, pero llevar navajas de llavero y cosas por el estilo es una novatada que te puede costar mucho, hay que evitarlo.

15 NO USAR PROTECTOR SOLAR   

Esos rayos que fríen la piel atraviesan las nubes, independientemente de que tan soleado o gris que esté el cielo. Es recomendable se vuelva a aplicar bloqueador cada dos horas.

16. SALIR DE LA ZONA DE CONFORT   

Nunca tome atajos que no conozcas o cuya longitud no puedas ver (como un barranco en un pico). La mayoría de las personas encuentran más difícil el descenso que el ascenso porque los puntos de apoyo son menos visibles.

17. CRAMPONES MAL PUESTOS   

Pegue las hebillas por fuera del tobillo para que no le hagan tropezar.

18. ACORTAR CAMINO  

Excepto si se anda en nieve muy dura en donde cansa caminar a zancadas, andar por el camino en zig-zag disponible es lo más eficiente.

19. NO EMPACAR BOLSAS IMPERMEABLES 

Si llegase a cruzar por agua, simplemente coloque su equipo en estas bolsas plásticas para evitar que su equipo se llegue a echar a perder.

Errores de navegación

20. NO COMPROBAR DOS VECES SU POSICIÓN 

Desorientarse es fácil. Pregúntele al general de la Guerra Civil Lew Wallace. En la Batalla de Shiloh, marchó a 25.000 soldados de la Unión por el camino equivocado y terminó detrás de las líneas enemigas. Los excursionistas no son mejores: las personas perdidas o desaparecidas representaron el 42 por ciento de las misiones de rescate durante un período reciente de tres años en las Montañas Blancas, incluso más que las lesiones. Así que usa un mapa para verificar tu dirección de viaje después de cada giro. ¿Las líneas topográficas indican que debería estar subiendo o bajando? ¿Ese pico debería estar delante o detrás de ti? ¿Qué puntos de referencia debería fotografiar mentalmente (o digitalmente)? Comprueba también la posición del sol: está al este por la mañana y al oeste por la tarde. Dos de los Triángulos de las Bermudas que buscan rutas en particular son cumbres áridas y campos abiertos, donde la intersección de múltiples senderos genera una fusión. Cuando se acerque a una cumbre o campo, registre el rumbo de la brújula de su ruta o marque el camino con una piedra o un palo para que pueda encontrar el camino de regreso.

21. QUEDAR ATRAPADO EN LA OBSCURIDAD   

El anochecer significa temperaturas frías y dificultad para encontrar rutas. Para estimar cuánta luz del día queda: Mantenga la palma de la mano con el brazo extendido y cuente cuántos dedos caben entre el horizonte y el sol. Cada dedo representa unos 15 minutos. El ejemplo anterior muestra una hora, 15 minutos hasta que oscurezca. Si desciende la oscuridad, no se preocupe, para eso son las linternas. Solo asegúrese de empacarlas.

22 CORTAR POR SENDEROS EN ZIG-ZAG  

Causa erosión y puede desviarlo a usted (y a otros) de la ruta. Consejo: ver ramas o troncos de la vegetación formen una X significan que no hay sendero por ese rumbo.

23. TOMAR UN ACCESO DIRECTO   

El problema: si se pierde o se inmoviliza lejos de un sendero conocido, los rescatistas no buscarán en el lugar correcto. ¿Alguna vez hay un buen momento para tomar un atajo? Quizás, si: puede ver su destino y todo el terreno intermedio; tener las habilidades para navegar hacia él o retroceder.

24. IR A TIENTAS   

Pocos excursionistas perdidos intentan volver sobre su propio camino, engañándose a sí mismos diciéndose que el camino de regreso está a la vuelta de la esquina. Pero retroceder hasta el último punto conocido es la mejor manera de retomar el rumbo.

25. ERROR DE USUARIO   

El GPS es una herramienta fabulosa, si lo usa correctamente. Es vital practicar con brújulas y leer el manual del GPS sobre cómo importar senderos, puntos de referencia y establecer preferencias.

26. NO UTILIZAR UN MAPA EN RUTAS FAMILIARES   

Incluso en los senderos por los que ha caminado docenas de veces, puede dar un giro equivocado. De hecho, cuanto más conocida es una ruta, más tienden a apagarse nuestros cerebros. Investigadores alemanes probaron esto usando una simulación de conducción. Como los sujetos condujeron el mismo curso varias veces, las partes del cerebro involucradas con la conciencia de la situación se volvieron menos activas a medida que los conductores memorizaban la ruta. Cuanto más crees que conoces un lugar, menos piensas. Así que siempre traiga un mapa o una copia a color de las secciones clave. 

27. CONFORMARSE CON MALA SEÑAL DE GPS   

Los cielos nublados y lluviosos no bloquearán una señal de GPS, pero el follaje, las paredes del cañón y el agua sí lo harán. Busque un claro o un punto alto, asegúrese de que la antena esté seca y luego verifique la precisión (en metros) que obtuvo

Errores en el campamento

28. COLOCAR SU TIENDA EN UNA CHARCA

Despertarse en un saco de dormir empapado es definitivamente de lo peor. Para mantenerse seco:

1. Coloque su refugio en superficies secas, planas y con buen drenaje, como en agujas de pino, losas de roca o en tierra plana. La parte más permeable de una tienda no es el techo o las paredes, sino el piso. Cuando la lluvia se acumula debajo de la tienda, la presión de su equipo y su cuerpo permitirá que se filtre a través de la tela. Por lo tanto, evite las superficies poco profundas, el césped esponjoso y las zonas en donde claramente se pueda acumular agua.

2. Impermeabilice las esquinas. Si las costuras han perdido su impermeabilidad, cúbralas (por dentro y por fuera) con un sellador, luego vuelva a aplicar una vez al año.

3. Oriente su tienda de campaña de manera que la sección transversal más pequeña, generalmente la parte trasera, mire hacia donde corre el viento. Esa táctica, junto con vigilar las líneas de sujeción, evita que las ráfagas de lluvia arrojen gotas debajo de la trampa de lluvia.

29. EMPACAR SOLO UN INICIADOR DE FUEGO

Si le llega a fallar, no tendrá como iniciar un fuego. Y no olvide una buena yesca, inclusive las pelusas de la secadora lo pueden sacar de apuros.

30. NO MIRAR HACIA ARRIBA

Arme su tienda de campaña lejos de árboles y ramas muertas.

31. ORGANIZAR SU CAMPAMENTO AL AZAR

Para mayor comodidad y conveniencia, siga estos consejos para la organización de su campamento:

  • Para calentarse rápidamente en las mañanas frías, elija un sitio con exposición al sur y evite los lugares bajos, ya que el aire frío fluye cuesta abajo.
  • Evite los mosquitos eligiendo áreas abiertas con brisa, sol y sin agua estancada.
  • En los campamentos, busque un lugar cerca de la letrina y el grifo de agua, pero no tan cerca (o en la vía principal) como para que el tráfico constante de gente y los olores le molesten.
  • Ubique fogatas y áreas de cocina a favor del viento de la tienda para mantener el humo y los olores alejados de su lugar para dormir.
  • Acampe a 60 metros (40 pasos de adultos) de cualquier sendero, río o lago.

32. MAL SECADO DEL EQUIPO

  • No cuelgue ropa húmeda dentro de su tienda. No se secará.
  • Poner botas cerca del fuego romperá el cuero y derretirá las suelas. Déjalos secar al aire boca abajo.
  • No guarde una carpa mojada a menos que desee moho. Cuélguela para que se seque bien.

33. NO ESTACAR SU TIENDA CORRECTAMENTE

Los fuertes vientos repentinos pueden llevarlo lejos. Asegúrese de que las estacas de su tienda están bien cimentadas, jalando de ellas firmemente.

34. NO COMPRAR UN SACO DE DORMIR LO SUFICIENTEMENTE CALIENTE

Si duerme en clima frío, es posible que necesite una bolsa para una temperatura de -12 ° C. Un tapete térmico también ayuda. Nota: Las bolsas pierden calidad con el uso, así que lave las suyas cada 40 noches aproximadamente.

35. ALMACENAR ALIMENTOS TORPEMENTE

El sentido del olfato de un oso es siete veces mejor que el de un sabueso, y el olor a carne se extiende por millas. Por lo tanto, cuelga la comida en una bolsa, alto. Esta técnica protegerá la comida de cualquier alimaña merodeadora.

[Imagen pequeña de el metodo de almazenaje de comida para que los animales no lo alcancen]

1. Antes de la puesta del sol, ubique un árbol adecuado con una rama resistente de 4 a 5 metros del suelo. Debe estar al menos a 100 metros a favor del viento desde su campamento. Por lo general, los árboles de hoja muerta ofrecen ramas más largas.

2. Ponga una piedra del tamaño de un puño en un calcetín o un guante. Conéctelo a una cuerda de nailon de 50 pies. Lanza el cordón sobre la rama. Debe descansar al menos a cinco pies del tronco del árbol. 3. Ate o sujete la bolsa de anti osos a la cuerda. Asegúrese de que la parte inferior de la bolsa esté al menos a 3 metros del suelo. También puede lanzar la cuerda sobre una segunda rama de un árbol cercano y atar la bolsa al centro de la cuerda.

4. Envuelva el extremo de la cuerda alrededor del tronco varias veces. Átelo con varios nudos o nudos simples.

Errores con la salud

36. IGNORAR ZONAS CALIENTES

Cuando el dolor en el talón se intensifica cinco minutos después de la caminata, ¿sigues moviéndote? Muchos excursionistas tienen demasiada prisa para detenerse y la mayoría lo lamentan más tarde. Cuanto antes, pon atención a las zonas calientes (por lo regular irritaciones en la piel causada por una fricción excesiva), mayores serán sus posibilidades de tener un día sin ampollas. Detente y haz lo siguiente:

1. Limpie la piel alrededor del punto caliente con un paño limpio y húmedo.

2. Aplique un vendaje acolchado autoadhesivo sobre el área afectada y la piel circundante.

3. Asegúrelo con tiras de cinta o vendas adhesivas. La verdadera prevención de ampollas comienza en casa: use botas buenas en la casa y en caminatas cortas. Si se desarrollan puntos calientes durante la caminata, aplique vendajes y continúe el proceso de endurecimiento de la piel y moldeado de la bota. Además, experimente con diferentes calcetines, plantillas y tenis para senderos menos rígidos.

37 ESTRÉS DE RODILLAS

No usar bastones. Muchos estudios muestran que son muy efectivos para mitigar el dolor post caminata en las rodillas. Pero, procure no usar bastones demasiado largos; Tus codos deben doblarse 90 grados para estar en la zona segura.

38. CAMINATA CON CALCETINES MOJADOS

La piel empapada se ampolla más rápido; cámbiese a calcetines secos lo antes posible.

39. COMPRAR BOTAS DEMASIADO PEQUEÑAS

Los pies tienden a  hincharse a ½ tamaño por la tarde. Calcule el tamaño de su calzado adecuadamente.

40. TOCAR HIEDRA VENENOSA

La mayoría de las personas son algo alérgicas a esta planta. Aprenda a identificarla, evitarla y tratar heridas provocadas por esta hierba.

41. PASANDO SIN CUIDADO

Para evitar un tropiezo, use botas altas, bastones y ajuste el equipo que cuelga de su mochila. Escanee el sendero en busca de raíces de árboles resbaladizas por la lluvia, hojas mojadas y parches de hielo. Mejore el equilibrio haciendo ejercicios de propiocepción (percibir el movimiento y la orientación de su cuerpo), como pararse sobre una pierna durante cinco minutos (puntos de bonificación por ojos cerrados).

42. NO TRATAR EL TELÉFONO COMO UNA LÍNEA DE VIDA

Aunque los teléfonos pueden salvarle la vida, también pueden fomentar la toma de riesgos. Así que déjelo en una bolsa con cierre y olvídese de que lo tiene hasta una emergencia. Para una mejor recepción, diríjase a un terreno elevado y mantenga el teléfono alejado de su cuerpo, lo que puede bloquear la señal. Si recibe una señal, regrese al mismo lugar para las llamadas; su teléfono recordará las ubicaciones de las torres. Ahorre duración de la batería enviando mensajes de texto y manteniéndolo apagado y caliente; para teléfonos inteligentes, también atenúe la pantalla y desactive las sincronizaciones y las aplicaciones.

43. LLEVAR UN BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

Para las caminatas de fin de semana, es suficiente un kit del tamaño de una billetera, que usted sepa cómo usar, mientras que un botiquín del tamaño de una bolsa de aseo sirve para viajes más largos o grupos más grandes. Para reducir el tamaño, reemplace los suministros que pueda improvisar (como vendas triangulares) con elementos esenciales como más vendas adhesivas, cinta adhesiva, ibuprofeno, ungüentos, antihistamínicos, medicamentos antidiarreicos, pinzas, imperdibles, desinfectante de manos y azúcar.

44. GARRAPATAS ARDIENTES

Si llegases a encontrarte con una garrapata en tu piel, no la quites quemándola, eso  solamente quema el cuerpo mientras deja la cabeza incrustada (y lo pone en riesgo de quemarse). En su lugar, use unas pinzas al ras contra la piel y agarre al insecto perpendicular al eje largo de su cuerpo, luego tire suavemente hacia afuera.

Errores alimenticios

45. COMER COMIDAS MEH

Los fideos simples no sirven para cenar. Salga de su rutina agregando elementos sabrosos como frutas y verduras secas; paquetes precocinados de pollo o pescado; queso (los duros duran una semana); nueces; tubos de pasta de tomate; y paquetes de especias (italianas, mexicanas, asiáticas).

46. DESGASTE DE COMBUSTIBLE

Aumente la eficiencia con estufas de combustible líquido mediante el uso de aluminio. No coloque pantallas de aluminio alrededor de los recipientes (pueden explotar), procura cocinar en un lugar protegido.

47. EMPACAR DEMASIADA COMIDA

Intente consumir 1,1 kilos / persona / día y 4.000 calorías.

48. NO LLEVAR SUFICIENTE AGUA

Lleve al menos tres litros de agua en cualquier caminata de más de ocho kilómetros, o en condiciones de calor o humedad. Además, no asuma que encontrará agua a lo largo del sendero. Consulte mapas, guías y guardabosques para localizar fuentes confiables.

49. FILTROS DE AGUA VIEJOS

Cuando su filtro se ralentiza o se vuelve más difícil de usar, invierta las válvulas de flujo y bombee varias veces para eliminar la suciedad. (Siga las instrucciones de su bomba).

Si bombea agua lamosa: esto obstruirá su purificador, use un pre filtro o envuelva un filtro de café alrededor de la boquilla de la bomba, o deje que la suciedad se asiente en una olla antes de bombear.

La recolección de agua en los cruces de senderos: muévase varios metros río arriba para reducir la contaminación de los excursionistas que pasan.

50. USAR UN CUCHILLO COMO PALANCA

Cuida de tu equipo, siempre lleva una herramienta multi usos que no te duela si se llega a estropear.

51 NO LLEVAR SUFICIENTE COMBUSTIBLE

Procura llevar alrededor de 70 gramos por persona por día en verano y 200 gramos en invierno

52. ERRORES DE HIDRATACIÓN

  • Dejar que el agua se congele: En las noches bajo cero, guarde las botellas en el saco de dormir.
  • No reemplaza los electrolitos: los niveles bajos de sodio (perdido en el sudor) pueden causar hiponatremia a veces fatal. Consuma alimentos salados o bebidas deportivas.
  • Deshidratación: una persona activa pierde dos litros por hora en climas muy calurosos y alrededor de medio litro en condiciones templadas.

¡Comparte!

1 comentario en “52 errores en excursiones y cómo evitarlos”

  1. Eso de no usar mapa en lugares conocidos es de lo peor que se puede hacer. Me llego a pasar en una oacación y me la pase maaaaaal a la hora de bajar la montaña. NO LO HAGAN!

    Responder

Deja un comentario